Mostrando entradas con la etiqueta GEN GOB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GEN GOB. Mostrar todas las entradas

PROYECTO PLASTICO 0 (MICROPLASTIC WATCHERS)

 DESCRIPCIÓN



El GEN-GOB Ibiza firmó el septiembre de 2017 un acuerdo con Observadores de Mar, asociación que coordina la plataforma web de ciencia ciudadana, para desarrollar el proyecto «Plástico 0». El proyecto, liderado desde el Centro de Estudios Avanzados de Blanes ( Consejo Superior de Investigaciones Científicas ), trabaja para hacer un diagnóstico en el ámbito mediterráneo de la problemática de los plásticos en las playas. 

Desde entonces y, en colaboración con los centros educativos y hogares de gente mayor de la isla, el GEN-GOB apadrina 15 playas que se muestrean mensualmente, siguiendo el protocolo marcado por la comunidad científica. El alumnado, una vez trabaja el material didáctico que la entidad proporciona en los centros educativos, compilan y analizan las muestras de arena, poniendo atención en los microplásticos que puedan aparecer. Una vez los plásticos son categorizados, los datos resultantes se envían a Observadores de Mar para que puedan ser tratadas dentro del marco del proyecto.

OBJETIVOS

  • Involucrar a jóvenes y mayores a hacer un diagnóstico de la contaminación por residuo plásticos en las playas de sus municipios.
  • Dar a conocer la temática, sensibilizar y concienciar a los ciudadanos sobre los microplásticos en su entorno más próximo, estimulando a la acción social para combatir este problema global. 
  •  Hacer que jóvenes y grandes observen el entorno desde una perspectiva científica, el método científico, el trabajo cooperativo, el rigor, el pensamiento crítico y la toma de decisiones.

NIVEL EDUCATIVO

Segundo ciclo de primaria y secundaria

DURACIÓN

Es un proyecto que se realiza a lo largo de todo el curso escolar, con una salida a la playa de 90 minutos/mes.

PRECIO

Gratis (subvencionada por el Ayuntamiento de Ibiza, el Ayuntamiento de Santa Eulària, el Ayuntamiento de Sant Antoni y el Ayuntamiento de Sant Josep a través de las aportaciones que realizan los concesionarios de playas )


GEN. Sección Insular del Grupo Balear de Ornitología y Defensa de la Naturaleza (GOB), la asociación ecologista de las Baleares. Entidad declarada de Utilidad Pública Forma parte de la ICTIB ( Iniciativa de Custodia del Territorio en las Islas Baleares ) C/ Músico Fermí Marí, 34. Can Casals –Arriba Vila– 07800 Ibiza. www.gengob.org – educaciogen@gmail.com


VISISTAS GUIADAS A "SES FEIXES"

DESCRIPCIÓN

Ses Feixes son un elemento característico e imprescindible del patrimonio natural y cultural de la ciudad de Ibiza. Se trata de la segunda zona húmeda más importante de la Isla después de Ses Salinas, que destacan para proteger una gran biodiversidad. La particularidad de esta zona húmeda ha sido aprovechada por su productividad agrícola desde muy antiguo. La zona se puede dividir en tres sectores muy definidos: el prado de Ses Monges, limítrofe con la playa de Talamanca, el prado de Vila, que lo hace con la bahía de Ibiza y un tercero, hoy desaparecido y llamado Prat, que estaba constituido por una franja intermedia situada borde el puerto.

Su aprovechamiento agrícola, además de un espacio de huerta y pasto, dio lugar a toda una serie de elementos etnológicos y arquitectónicos únicos, constitutivos de una parte importante de nuestro legado histórico de valor incalculable.

Visitando Ses Feixes, los alumnos conocen las características de las zonas húmedas, con la posibilidad de observar los animales y plantas que las conforman. Aprenden así a cuidar y respetar el patrimonio natural de su ciudad. También se hace un recorrido histórico, pasando por todas las civilizaciones que han disfrutado de este espacio tan especial. Así pues se trata de una salida de interés natural, histórico y también social, dado que durante la ruta los alumnos son partícipes del cambios estructurales que ha sufrido Ibiza en los últimos años. Así como,  la relevancia que representa Ses Feixes y el trabajo que se ha hecho hasta ahora para su recuperación, el espacio sufre una fortísima presión urbanística que amenaza su integridad y actualmente se encuentra muy degradado. Durante la visita se propone a los estudiantes que hagan de periodistas y que reporten el estado en que este encuentra Ses Feixes. Se pide la redacción de un artículo de opinión corto que tenga en cuenta la explicación de Ses Feixes como patrimonio natural y cultural. Todos los artículos recibidos se publican en la página de Instagram @Sesfeixes. De este modo los adolescentes abren los ojos con una nueva mirada hacia su ciudad, más crítica y sabía, puesto que conociendo las acciones del pasado y la situación presente, se motivan a reescribir el futuro que se merecen.

OBJETIVOS

  • Dar a conocer la importancia de las zonas húmedas, así como el conocimiento
  • de los procesos naturales de depuración y gestión del agua
  • Comprensión de los procesos geomorfológicos que caracterizan la Bahía de Ibiza y Talamanca
  • y que permitieron desarrollar una obra de ingeniería agrícola
  • durante los siglos X-XII
  • Exponer la transformación de la ciudad de los últimos 50 años y sus causas
  •  Fomentar la observación de la natura y sus procesos
  • Incentivar la cura y respecto a los elementos naturales de la ciudad
  • Motivar a los estudiantes a la reflexión y redacción de artículos de opinión

NIVEL EDUCATIVO

Educación Secundaria

DURACIÓN

Se trata de una visita de 3 horas de duración, contando 25 minutos de recreo y almuerzo. Los horarios suelen ser de 9 a 12 hs o de 10 a 13 h. El itinerario empieza frente al Club Náutico y acaba en la playa de Talamanca

PRECIO

Gratis (subvencionada por el Ayuntamiento de Ibiza en los Centros Educativo de Ibiza).


GEN. Sección Insular del Grupo Balear de Ornitología y Defensa de la Naturaleza (GOB), la asociación ecologista de las Baleares. Entidad declarada de Utilidad Pública Forma parte de la ICTIB ( Iniciativa de Custodia del Territorio en las Islas Baleares ) C/ Músico Fermí Marí, 34. Can Casals –Arriba Vila– 07800 Ibiza. www.gengob.org – educaciogen@gmail.com

BOMBAS DE VIDA

DESCRIPCIÓN

La salud del suelo es tan importante por el ecosistema como es para nuestro cuerpo la salud de nuestra piel: es la capa protectora que permite los procesos vitales y el estado en que se encuentra es clave para mantener la hidratación. Un suelo sano es capaz de retener más agua, generar más biodiversidad terrestre y conseguir una mejor estructura que lo haga resiliente ante los cambios ambientales fuertes (temperatura, inundaciones etc.) Contar con un suelo sano es imprescindible para hacer frente a la situación de emergencia climática que estamos viviendo. Con este taller apto para todos los públicos, se pretende ampliar la mirada hacia el suelo que siempre caminamos y descubrir algunas de las características que lo convierten en lo sostén de nuestra vida. Elementos como biodiversidad, fijación de carbono, retención de agua... su temas en los cuales la salud del suelo está involucrada. A través de este taller interactivo descubriremos como interactuamos con nuestro suelo y que podemos hacer para mantenerlo sano.


DESARROLLO DE L ACTIVIDAD


La actividad empieza con una introducción sobre la importancia de la biodiversidad en todos los medios. Nos centramos en el medio terrestre, en concreto en la biodiversidad del suelo y descubrimos las implicaciones que tiene sobre el desarrollo de la vida terrestre. Se introduce brevemente la geomorfología y propiedades biológicas del suelo y se enseñan muestras de suelos en diferentes estados (sanos, erosionados, contaminados...). Se comprobarán sus propiedades a través de sencillas técnicas de análisis de calidad del suelo (agua oxigenada, porosidad y ph). Acabamos hablando de la biodiversidad endémica vegetal y sobre la necesidad de mantenerla. Finalmente, se realizan las bombas de semillas, una técnica conocida como Nendo Dango por el método Fukuoka para reforestar espacios desertizados. Consiste básicamente al crear una mezcla de arcilla, tierra, basuras y semillas de diferentes especies vegetales autóctonas y agua, de forma que se puedan modelar pequeñas bolas que, un golpe secas, se esparcen sobre los terrenos que se desee replantar. De este modo las entonces se mantienen frescas y protegidas de animales que las puedan comer hasta que lleguen las lluvias. Se calcula que con esta técnica, un 2% de las entonces germina y sobrevive, con uno ratio 10 veces superiora al otros métodos comúnmente empleados. Cada participante se podrá llevar sus Bombas de Vida y esparcir-las por todas partes donde quiera. Se propone que los centros educativos puedan realizar una salida (por cuenta propia) en los alrededores de la Escuela para sembrar las semillas en los espacios más desiertos.



OBJETIVOS

  • Fomentar la observación y conocimiento de la salud del suelo
  • Dar a conocer la importancia de la biodiversidad endémica
  • Acercar las técnicas básicas de evaluación de la calidad del suelo
  • Motivar a los participantes a tomar acciones para colaborar en la salud de los ecosistemas terrestres

NIVEL EDUCATIVO

Alumnado de educación primaria (desde 1.º a 6.º)

DURACIÓN

90 minutos


PRECIO

120€

INFORMACIÓN

Olivia Cantons i Villar 
educaciogen@gmail.com


GEN. Sección Insular del Grupo Balear de Ornitología y Defensa de la Naturaleza (GOB), la asociación ecologista de las Baleares. Entidad declarada de Utilidad Pública Forma parte de la ICTIB ( Iniciativa de Custodia del Territorio en las Islas Baleares ) C/ Músico Fermí Marí, 34. Can Casals –Arriba Vila– 07800 Ibiza. www.gengob.org – educaciogen@gmail.com

EL TRIVIAL DEL AGUA

DESCRIPCIÓN

Es cierto que la mayoría de los niños están muy enterados de la problemática medioambiental que estamos viviendo actualmente, tal vez que con tanta información y presión sobre el estado contaminado del planeta. En la temática de sensibilización sobre el agua, presentamos la actividad del Trivial del agua. El formado juego de este taller así como el tipo de preguntas que se encuentran, permite tratar esta problemática desde el punto de vista de la acción positiva hacia el medio acuático, a través del conocimiento de las curiosidades y aportaciones sorprendentes sobre el agua que despierten al alumnado las ganas y la buena voluntad de cuidarla.

El juego consiste a responder a una serie de preguntas “triviales” del agua. Cada jugador (en este caso, un grupo de alumnos) se mueve por el tablero mediante un dado y responde las preguntas que le tocan, al caer a una casilla del color que determina la categoría de la pregunta. Hay 4 categorías:

Azul: Vida acuática

Se exponen imágenes de organismos acuáticos y los alumnos tienen que adivinar en qué medio acuático viven (agua dulce, agua salada, aguas salobres, glaciares). Todos serán especies de interés para su función en el medio acuático y/o que se encuentren en peligro de extinción.

Rojo: Contaminación

Se trata de preguntas referentes a la contaminación del agua, identificar principales causas y orígenes, elementos más o menos contaminantes, puntos de la Isla (y del mundo) más contaminados y mecanismos que empleamos para el tratamiento de agua contaminada.

Verde: Las 1001 formas del agua

Preguntas referentes a la fisicoquímica del agua, los diferentes estados en que se encuentra a la natura y sus increíbles propiedades que la convierten en el disolvente universal. También sobre las propiedades biológicas de depuración.

Amarillo: Cuidamos el agua

Preguntas y respuestas que buscan soluciones para el ahorro y preservación del agua.

Casillas (central y especiales)


Elementos del juego

OBJETIVOS

  • Sensibilizar sobre la importancia del agua para la vida, sus funciones y usos.
  • Sensibilizar sobre el estado e importancia de la vida acuática
  • Proporcionar herramientas para entender la influencia humana de la contaminación al ciclo del agua
  • y sus consecuencias
  • Promover el conocimiento de las propiedades físicas, químicas y biológicas del agua que hacen posible la vida
  • Motivar al alumnado para que se interesen por la cura del agua y se propongan medidas de ahorro
  • Crear vínculos de interés con los organismos acuáticos y la importancia de su conservación
  • Fomentar el trabajo en equipo y la reflexión

NIVEL EDUCATIVO

Educación Primaria 

DURACIÓN

 60 minutos

PRECIO

100€


INFORMACIÓN

Olivia Cantons i Villar 

educaciógen@gmail.com





GEN. Sección Insular del Grupo Balear de Ornitología y Defensa de la Naturaleza (GOB), la asociación ecologista de las Baleares. Entidad declarada de Utilidad Pública Forma parte de la ICTIB ( Iniciativa de Custodia del Territorio en las Islas Baleares ) C/ Músico Fermí Marí, 34. Can Casals –Arriba Vila– 07800 Ibiza. www.gengob.org – educaciogen@gmail.com

Entradas populares