Mostrando entradas con la etiqueta CONSELL EIVISSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONSELL EIVISSA. Mostrar todas las entradas

TALLER DE RECICLAJE

DESCRIPCIÓN

Este taller consiste en una charla en el aula con el apoyo la proyección de una presentación, donde se explica el ciclo del reciclaje en la Isla de Ibiza. La actividad será en todo momento dinámica y participativa por parte del alumnado.

El contenido de la explicación se enlista a continuación: 

  • Qué es la recogida selectiva
  • Qué es el ciclo de los envases
  • Qué beneficios implica el reciclaje; algunos ejemplos
  • Conceptos de valorizar y reciclar
  • Correcta separación de los residuos de recogida selectiva

OBJETIVOS

  • Informar el alumnado de la recogida selectiva de envases en la isla de Ibiza, dando a conocer el ciclo del reciclaje incidiendo en los beneficios que implica, sin olvidar la necesidad de reducir el consumo de envases y hacer un buen uso.

NIVEL EDUCATIVO

Todos los niveles de primaria y secundaria; cualquier colectivo o centro educativo. Se adapta en la edad del público.

DURACIÓN

El taller se ajusta a la duración de una hora lectiva (50 - 55minutos).


VISITA A UNA DEIXALLERIA

 DESCRIPCIÓN

Se trata de una visita a las instalaciones de una deixalleria, dirigida por un  monitor/a, con una charla dinámica y participativa. Una deixalleria a es un espacio pensado porque la ciudadanía puedan llevar todos los residuos que generan en su casa.

El contenido de la charla es el siguiente:

  • -¿Qué es una deixalleria?
  • ¿Quién gestiona las deixallerias y a quienes dan servicio?
  • ¿Qué materiales se aceptan en las deixallerias?
  • ¿ Qué es la recogida selectiva?
  • ¿ Qué es el destino de los materiales?
  • ¿ Qué beneficios implica el reciclaje?, así como algunos ejemplos
  • Normas, funcionamiento de las deixallerias.
  •  Deixallerias en la isla de Ibiza. Ubicación y horario.

El seguimiento de la charla por parte del alumnado se reforzará con una ficha didáctica adaptada a los contenidos de la visita.

OBJETIVOS

  • Conocer qué es una deixalleria, como funciona y como la podemos usar, cuáles son los materiales admitidos, ubicación y horarios de las diferentes deixallerias. 
  • Recordar el circuito del reciclaje en la isla , la correcta separación en los diferentes contenedores y los beneficios que implica el reciclaje.

NIVEL EDUCATIVO

Cualquier colectivo o centro educativo, mayores de 6 años. Se adapta en la edad del público.

DURACIÓN

50 minutos. Esta visita no se oferta en verano.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

En el momento de la visita se firmará el protocolo de responsabilidad por parte del grupo que realiza la visita, por parte del educador/a y por parte del personal de la instalación. Se tendrá que rellenar con el nombre y DNI de todos los participantes excepto en el caso de centros educativos, en los cuales será suficiente el nombre y DNI del responsable del grupo.

Se tiene que tener en cuenta que, por motivos de seguridad, no pueden acceder a las instalaciones menores de 6 años y que las visitas están restringidas a un máximo de 30 personas por grupo. Se puede visitar cualquier de las 6 desecherías de la Isla de Ibiza.


TALLER DE PAPEL RECICLADO

DESCRIPCIÓN

Es un taller en préstamo en el cual se cede en los centros educativos un kit con los materiales necesarios y las instrucciones correspondientes para hacer papel reciclado.

De manera muy sencilla a partir de hojas de papel de diario como materia prima, se hace pasta de papel para crear hojas de papel reciclado; además se pueden personalizar añadiendo diferentes elementos decorativos a la pasta de papel (colorantes, papeles de colores, flores secas, etc.).

RECOGIDA DEL KIT EN PRESTAMO

El kit en préstamo se podrá recoger antes de llevar a cabo el taller a las instalaciones del Centro de Documentación Ambiental de Ibiza, ubicado en la Biblioteca Pública Insular (Edificio Polivalente de Cas Serres), en el horario habitual de la biblioteca y los centros tendrán un tiempo máximo de una semana para devolverlo.

 OBJETIVOS

  • Promover el reciclaje de materiales, aprender como hacer papel reciclado. 

NIVELES EDUCATIVOS

A partir de primaria, cualquier nivel. Cualquier colectivo o centro educativo. Se adapta en la edad del público.

LUGAR

Centro educativo

DURACIÓN

La actividad tiene una duración estimada de 1,5 horas lectivas (90 minutos).

ECONOMIA CIRCULAR Y RESIDUO CERO

DESCRIPCIÓN

La primera parte del taller consiste en una explicación, en la cual se introduce el alumnado en el concepto de economía circular, relacionada con la sostenibilidad y el "residuo cero". A la segunda parte del taller se lleva a cabo una dinámica participativa en que los alumnos hacen propuestas para lograr el "residuo cero". En último término se invita el alumnado a reflexionar sobre la participación activa en la adopción de conductas más sostenibles en el día a día.

OBJETIVOS

Conocer los beneficios ambientales, económicos y sociales de la economía circular y el nuevo modelo de gestión "residuo cero". Reflexionar sobre la importancia de adoptar conductas más sostenibles y ser parte activa del cambio a nivel global.

NIVEL EDUCATIVO

 1.º y 2.º de bachillerato. Cualquier colectivo o centro educativo.

LUGAR

Centro educativo

DURACIÓN

 La actividad tiene una duración estimada de una hora lectiva (50-55 minutos)

EL CICLO DE VIDA DE UNA CAMISETA DE ALGODÓN

 DESCRIPCIÓN

En primer lugar se hace una breve introducción al taller empleando el concepto de huella ecológica.

Seguidamente se trabaja con los y las alumnas y se trata de analizar el Ciclo de Vida de una camiseta de algodón y los impactos en cada etapa, desde la plantación del algodón, pasando por su producción y comercialización, su uso y su final como residuo.

El alumnado por grupos y con ayuda de uno/a monitor/a analizará cada una de las etapas y los impactos asociados, posteriormente lo expondrán en clase. Al acabar, se hacen propuestas para hacer un consumo más responsable.

OBJETIVOS

  • Conocer el impacto ambiental de una una camiseta de algodón, tomar conciencia del que hay detrás de nuestros productos cotidianos de consumo y saber qué alternativas tenemos para actuar y ser parte del cambio para la conciencia ambiental a nivel global.

NIVELES EDUCATIVOS

 3.º y 4.º de secundaria y 1.º y 2.º de bachillerato. Cualquier colectivo o centro educativo.

DURACIÓN

 La actividad tiene una duración estimada de una hora lectiva (50-55 minutos).


CORRECOLORES

 DESCRIPCIÓN

Aprender a reciclar de forma dinámica y divertida con juegos al patio. La propuesta consiste a llevar a cabo diferentes dinámicas de juegos tradicionales al patio combinadas con el reciclaje.

Con los juegos el alumnado aprende a hacer una correcta separación de los residuos según los contenedores de recogida selectiva.

La actividad se inicia con una pequeña introducción sobre la correcta separación de residuos y a continuación se inician las diferentes juegos de patio. Al acabar se reflexiona sobre la importancia del reciclaje.

OBJETIVOS

  • Dar a conocer la recogida selectiva, la correcta separación de residuos, los tipos de residuos domésticos y el uso de las dexallerias.

NIVEL EDUCATIVO

 1.º ciclo de primaria.

LUGAR

 Centro educativo (en el patio o aula de psicomotricidad)

DURACIÓN

La actividad tiene una duración estimada de una hora lectiva (50-55 minutos)


TALLER DE COMPOSTAJE

DESCRIPCIÓN

El compostaje es un proceso de transformación de la materia orgánica para obtener compuesto, un abono natural. El taller consiste en una explicación para dar a conocer como elaborar compuesto a partir de la materia orgánica de los restos de comida, de los huertos o del jardín. El taller se desarrollará de forma práctica con un compostador, que el Consejo cede en el centro educativo gratuitamente, donde se mostrará al grupo el proceso a seguir para hacer un montón de compuesto.

El contenido del talles es el siguiente:

  • Gestión de los residuos en Ibiza. Separación selectiva
  • Identificar y separar correctamente la materia orgánica
  • Qué es uno compostador
  • El proceso del compostaje
  • Materiales necesarios
  • Identificación de las problemáticas más habituales
  • El compuesto. Cómo recogerlo y aplicarlo

OBJETIVOS

  • Fomentar el compostaje en centros educativos y colectivos. 
  • Conocer la gestión de residuos en la isla y la separación selectiva. 
  • Identificar los residuos orgánicos que se generan. 
  • Conocer los proceso de compostaje y los beneficios de la composta

NIVELES EDUCATIVOS

Todos los niveles educativos; cualquier colectivo o centro educativo. Se adapta en la edad del público.

LUGAR

 centro educativo.

DURACIÓN

Una hora lectiva (50-55 minutos)


CUENTO DEL HADA MÁGICA

 DESCRIPCIÓN


Taller para los más pequeños en el cual por medio de un cuento infantil se desarrollan los conceptos de reciclaje y su importancia. 

En un cubo de basuras, los residuos no se han separado correctamente a cada contenedor y están todos mezclados, llega un residuo que ha sido reciclado otras veces (botella de plástico) y cuenta a sus amigos (los otros residuos) que si los reciclan pueden tener una nueva vida. Todos los residuos convencidos que es mejor ser reciclados, piden ayuda a la hada Mágica para poderlo conseguir.

OBJETIVOS

  • Dar a conocer la problemática de no separar correctamente y fomentar el reciclaje de los residuos.

NIVELES EDUCATIVOS

 Infantil, 1.º y 2.º de primaria.

LUGAR

centro educativo

DURACIÓN

40-45 minutos


LA DEIXALLERIA MOVIL EN MI CENTRO

 DESCRIPCIÓN

El taller consiste en primer lugar, en una explicación teórica y después la parte práctica de la visita a la deixalleria móvil.

En la introducción teórica se explica la gestión de los residuos en la isla de Ibiza, la recogida selectiva, se introduce el concepto de deixalleria y se da a conocer qué tipo de residuos se gestionan.

La parte práctica consiste en la visita a la deixalleria móvil, que se habrá trasladado hasta el centro para impartir el taller. En la visita al camión de la desechería se muestra como está compartimentado y su funcionamiento, se informa de la ubicación y los horarios; posteriormente se explica qué destino tienen los residuos que llegan.

Es interesante que el profesorado avise los y las alumnas porque lleven residuos de su casa y así participen activamente con la deixalleria.

El contenido de la parte teórica es:

  • Qué es la recogida selectiva
  • Qué es el ciclo de los envases
  • Qué beneficios implica el reciclaje; algunos ejemplos
  • Otros residuos especiales
  • Introducción a las deixallerias
  • Qué materiales se aceptan a las deixallerias y qué no

El contenido de la parte práctica es:

  • Cómo es una dexalleria móvil
  • Qué se hace posteriormente con los residuos
  • Normas y funcionamiento de las dexalleria
  • Ubicación y horarios

OBJETIVOS

Dar a conocer la recogida selectiva, la correcta separación de los residuos, el beneficio que implica el reciclaje, qué es una dexalleria, qué tipo de residuos admite y como utilizarla.

NIVELES EDUCATIVOS

Primaria y secundaria; cualquier colectivo o centro educativo. Se adapta en la edad del público.

LUGAR

Centro Educativo

DURACIÓN

El taller se ajusta a la duración de una hora lectiva (50 - 55 minutos).

AVISOS IMPORTANTES

En el supuesto de que el centro lleve residuos con coste económico, este gasto corre a cargo del centro educativo. Para consultar el tipo de residuos y la cantidad límite a partir de la cual tiene coste económico, consulte la página web de la Red Insular de Dixallerias de Ibiza

www.deixallerieseivissa.com.

Este taller únicamente se puede llevar a cabo concertando un mínimo de 3 grupos por centro/día, para aprovechar el esfuerzo logístico y económico que supone llevar la deixalleria móvil al centro.

Entradas populares